Contacts

+52 (55)11029165

Etiqueta: reparación de cardiopatía

Consultorio Kardias

Cuándo  tu hija o hijo es diagnosticado con un problema en el corazón, inevitablemente surge la incertidumbre. Tal vez lo que te dice el personal médico está plagado de conceptos que quizá nunca habías escuchado. Entendemos que esto puede agobiarte y por eso queremos ayudarte explicando, de la manera más sencilla posible, las cardiopatías congénitas más comunes. Empezaremos tratando de explicar ¿Qué es una Comunicación Interventricular?

La Comunicación Interventricular, o CIV es la cardiopatía con mayor incidencia en el mundo y se trata de un defecto que se desarrolla en en las primeras ocho semanas de embarazo. 

¿En qué consiste una CIV?

Dentro del corazón existen dos cavidades inferiores (ventrículo izquierdo y ventrículo derecho) y están divididas por una pared a la que se le conoce como tabique interventricular. Cuando en ese tabique existe un orificio anormal es cuando se considera que existe una CIV.

En un corazón que funciona de manera normal, la sangre pobre en oxígeno fluye desde el cuerpo hacia la aurícula derecha y pasa por el ventrículo derecho para ser bombeada hacia los pulmones y así recibir oxígeno,  posteriormente esta sangre  rica en oxígeno  se dirige a la aurícula izquierda, desde los pulmones ,y pasa por el ventrículo izquierdo, bombeando al resto del cuerpo a través de la aorta. 

La Comunicación Interventricular ocasiona que la sangre rica en oxígeno pase al ventrículo izquierdo por la abertura que existe en el tabique interventricular, esto provoca que se mezcle con la sangre pobre en oxígeno ubicada en el ventrículo derecho. 

¿Cuáles son las causas de una CIV? 

Una comunicación interventricular puede ser consecuencia de una predisposición genética. Lo cierto es que no existe una causa concreta y la mayoría de las comunicaciones interventriculares ocurren por casualidad. 

¿Cuáles son los síntomas de esta cardiopatía congénita?

Algunos de los síntomas de una CIV son:

  • Fatiga
  • Sudoración
  • Respiración rápida
  • Respiración dificultosa
  • Congestión respiratoria
  • Falta de interés por la comida
  • Cansancio al comer
  • Dificultad para aumentar de peso. 

¿Cuáles son las consecuencias de una CIV?

Si esta cardiopatía no es tratada, el paciente puede presentar enfermedades pulmonares pero, si es tratada a tiempo, la mayoría de las niñas y niños se recuperan y pueden llevar una vida normal y sana. Estos resultados dependen tanto del tipo de CIV, como del momento en que se diagnostica, así como del tipo de tratamiento y/o reparación.

En el Programa Kardias, se han atendido muchos pacientes con este defecto cardiaco y hoy son niñas y niños sanos y felices. Si necesitas información sobre cómo programar una cita con los médicos especialistas contáctanos.

Para saber más sobre la Comunicación Interventricular, te recomendamos el siguiente video: