Contacts

+52 (55)11029165

Etiqueta: ecocardiograma

Consultorio KardiasProcedimientos médicosUncategorized

Entre 18,000 y 21,000 recién nacidos presentan una cardiopatía congénita cada año en México. Es la segunda causa de muerte en niños menores de 5 años por lo que es indispensable promover el diagnóstico temprano de esta condición. ¿Cómo detectar oportunamente las cardiopatías congénitas? La respuesta es: con un ecocardiograma fetal que permite detectar alguna enfermedad en el corazón desde el vientre materno.

No se sabe con exactitud cuáles son los factores que causan estas enfermedades del corazón pero la realidad es que los pacientes siguen naciendo y necesitando atención médica especializada.

¿Cuándo hacer el ecocardiograma fetal?

“En las primeras cinco semanas de gestación se forma el corazón, y a partir de la semana 18 se puede apreciar si este músculo llega a presentar agujeros, algunas válvulas tapadas o incluso, no se generan o no crecen ciertas cavidades”, explica la Dra. Fabiola Pérez Juárez, coordinadora de cardiología pediátrica del Centro Pediátrico del Corazón ABC-Kardias y especialista en ecocardiografía fetal. 

Existen cardiopatías congénitas críticas, es decir, que ponen en riesgo la vida del bebé en las primeras horas o días de vida, si no se tiene un diagnóstico oportuno y no son atendidas inmediatamente al nacer. En esos casos, el diagnóstico prenatal permite a las familias planear el nacimiento en conjunto con el cirujano, hemodinimista y cardiólogo para atender al recién nacido. Una vez que nace se evalúa si se le dan medicamentos, cirugía o cateterismo para resolver el problema de la cardiopatía. 

¿Dónde hacer el estudio?

Ya respondimos ¿Cómo detectar oportunamente las cardiopatías congénitas? pero ¿dónde hacerlo? Pues en el Centro Pediátrico del Corazón ABC Kardias. Ubicado dentro del Campus Observatorio del Centro Médico ABC, es el único dentro de un hospital privado dedicado exclusivamente al manejo integral de cardiopatías cuyos resultados han llevado a que los niños estén menos días en terapia intensiva, con una recuperación más rápida de la cirugía a diferencia de los pacientes que no son diagnosticados oportunamente.

La coordinadora de cardiología del Centro Pediátrico del Corazón ABC – Kardias, pone de manifiesto que es necesaria la detección oportuna y la mejor manera de hacerlo es que las mamás vayan a sus ultrasonidos habituales, al ultrasonido estructural donde el ginecólogo o médico materno fetal puede detectar que algo no está bien en el corazón y lo refieran el especialista en cardiología pediátrica.

Actualmente, casi todas las cardiopatías congénitas se pueden resolver de forma satisfactoria, pero siempre es importante que los recién nacidos sean atendidos por especialistas en pediatría para ser evaluados ya que existen diferentes cardiopatías: leves, severas y complejas.

“El pronóstico ha mejorado en los últimos años, cada vez tenemos más pacientes que llegan a la vida adulta, incluso, con cardiopatías complejas y hacen una vida normal”, indica la Dra. Fabiola Pérez, adscrita tanto al Instituto Nacional de Pediatría como al Centro Pediátrico del Corazón ABC – Kardias.

Atención especializada en cardiología pediátrica

La especialista puntualiza que, gracias al apoyo de Centro Médico ABC y a Kardias, se logró construir un centro de alta calidad no solo en recursos materiales, también en recursos humanos: “Somos médicos que constantemente nos estamos actualizando, vamos a rotaciones en hospitales que son líderes mundiales en cardiología pediátrica como el Texas Children´s Hospital, para mejorar la calidad en la atención de los niños y las niñas”. 

Finalmente, la Dra. Pérez recomienda a las mamás y papás poner atención si notan que sus hijos se ponen morados al llorar o comer, si se cansan mucho cuando comen o que tengan sudoración excesiva en la frente, que empapen la ropa o sábanas y que no suban de peso, ya que son algunos datos de alarma que necesitan ser valorados por el cardiólogo pediatra. 

Fuente: Veganlife.

Procedimientos médicos

Conoce y resuelve todas tus dudas acerca del ecocardiograma fetal.