Contacts

+52 (55)11029165

Etiqueta: duelo

Latidos de esperanza


POR PATRICIA MORA*

Quienes nos hemos embarazado sabemos que esta es una etapa de dicha y celebración, sin embargo, un embarazo donde se ha diagnosticado al bebé con una condición especial no es tarea fácil para ninguna madre o padre. Por eso aquí vamos a hablar sobre ¿cómo afrontar un embarazo con una condición prenatal de cardiopatía congénita?

Entiendo esto porque lo he vivido con mi hija, cuando a los cinco meses de gestación le diagnosticaron una cardiopatía congénita, lo que cambiaría radicalmente el curso de las cosas.

Es natural que exista una mezcla de miedo con sentimientos de impotencia, tristeza y frustración. Nadie nos prepara para este tipo de vivencias ni para estas noticias, realmente las afrontamos como mejor podemos y con los recursos que tenemos.

Estos casos nos demandan sacar lo mejor, no solo de nosotros como padres, sino por nuestro hijo o hija que puede percibir nuestros miedos y ansiedades. Este fue un proceso de gran aprendizaje y les comparto lo que considero de gran ayuda para darle un significado mayor a la experiencia de gestar a un ser especial.

Tienes derecho a todo

Decidimos organizar y celebrar el baby shower de mi hija, por la simple y sencilla razón de que ella lo merecía y nosotros también, como familia. Así que con mucha emoción y cariño elegí cada detalle para el evento: adornos, menú, juegos, invitadas y más. Fue una mañana maravillosa rodeada de familia y amigas que hoy recuerdo con amor y gratitud, pese a que los pronósticos para mi bebe eran muy reservados, fue un gran acierto celebrar su llegada al
mundo con alegría y gozo.

¿Por qué no hacerlo así? Tu bebe merece todo. Hagan lo que como padres les corresponde, hay que aprender a disfrutar la paternidad y maternidad especial desde que nuestro bebe viene en camino, independientemente del diagnóstico, lo que yo les recomiendo es: enfóquense en amarlo y darle todo lo que merece para su llegada a este mundo. No se arrepentirán.

Decora su habitación

No sabíamos si nuestra hija llegaría a casa con nosotros, pero decidimos acondicionar su cuarto y esperar lo mejor. Así que pintamos las paredes, pegamos figuras decorativas, recibimos la cuna y el cambiador, todo lo que nuestra hija necesitaría para llegar a su hogar.

Nos llenamos de ilusión y esperanza, como padres cumplimos con la tarea de preparar el cuarto para recibir a nuestra hija, les invito a que lo hagan también. Y cuando lo hagan, que sea con el corazón, prepárense para vivir ésta experiencia como padres y como seres humanos.

Aun cuando la incertidumbre pareciera nublarlo todo, encuentren ese rayo de luz y aférrense a él. Decora esa habitación, compra su ropa, prepara todo para la llegada de tu ser de corazón especial.

Amor sin condiciones

La condición especial que tiene tu hijo o hija poco se relaciona con la forma en la que ustedes lo aman. Los medicamentos, las visitas al médico, la espera, los análisis y estudios son aliados de la experiencia de amor incondicional y profundo que vivirán a lado de su hijo, sea cual sea su duración.

Aunque ahora no lo crean, amarán sus síntomas, características y su imperfección por el simple hecho de tratarse del más grande amor que les haya regalado la vida. Como otros padres con hijos sanos, de la misma manera amarán a su hijo o hija especial y es este el gran milagro que quizás no esperan. Prepárense.

Te amo, te suelto

Sabía que el corazón de mi hija, ese mismo que latía en mi vientre, podía detenerse en cualquier momento por su cardiopatía. Por eso es que, con dolor, me vi en la necesidad de aprender a soltar lo que más amo. Quizás les parezca fuerte, pero es sanador aceptar que la vida que han engendrado no está en su control ni les pertenece, de hecho, ninguno de nosotros tenemos control sobre el tiempo que viviremos.

Si siguen preguntándose ¿cómo afrontar un embarazo con una condición prenatal de cardiopatía congénita? Lo que yo les digo es: cuiden su embarazo y hagan lo que corresponde. Por supuesto que hay que intentar todo lo posible, acercarse a los mejores especialistas médicos, y eso es parte del amor que sienten, pero también es importante aprender a soltarlo.

Ámenlo profundamente y a la vez suéltenlo, permitan que la vida pase para él o ella y para ustedes. Háganlo libre de sus expectativas y exigencias, acéptenlo tal y como es.

No vean esto como una etapa de tristeza en su vida, por el contrario, es una experiencia de amor y aprendizaje porque la vida es bella tal y como es. Abracen la realidad con ternura y aceptación, como familia lo merecen.

*Patricia Mora es colaboradora invitada de nuestro blog. Es madre de una pequeña nacida con Anomalía de Ebstein que lamentablemente ya no está. Esta experiencia la motivó a crear el proyecto Madres Fénix, un espacio virtual donde las madres que han sufrido la pérdida de un hijo o hija encuentran acompañamiento, orientación y sororidad, en una comunidad que comparte experiencias similares. Este artículo refleja únicamente la opinión y postura individual de la colaboradora invitada. Si desea saber más de este proyecto, visite su sitio web aquí.