¿Qué es el cateterismo cardíaco?
El cateterismo cardíaco consiste en insertar un catéter (tubo) en una vena o arteria en uno o ambos lados de la ingle y guiarlo hasta el corazón. A veces se inserta el catéter en otra parte del cuerpo, como el brazo o el cuello.
Este procedimiento se usa para diagnosticar problemas relacionados con el flujo sanguíneo y la anatomía del corazón, o para abrir o cerrar ciertas estructuras cardíacas. Su hija o hijo estará anestesiado o sedado, de modo que no sentirá nada.
No todas las cardiopatías congénitas se pueden tratar con un cateterismo terapéutico, pero para algunos casos el cateterismo es útil para hacer un diagnóstico más preciso. Si desea aclarar alguna duda, puede hacer una cita en el Centro Pediátrico del Corazón ABC-Kardias.
¿Qué se debe hacer antes de esta prueba?
A muchas niñas, niños y adolescentes les reconforta llevar consigo algún objeto al que tengan apego, así como algo que les ayude a distraerse mientras se lleva a cabo el cateterismo cardíaco. Una vez concluido, será más fácil mantenerlos relajados y tranquilos con una película o con alguna música que les guste.
¿Qué pasará después del procedimiento?
Las y los enfermeros revisarán repetidas veces los signos vitales del paciente (frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, temperatura, presión arterial) y el pulso en los pies, las piernas o los brazos.
Le pondrán una venda o un vendaje a presión donde se le insertó el catéter. El paciente tendrá que permanecer acostado en la cama sin mover el área afectada por unas horas después del procedimiento. Durante ese tiempo, no debe doblar las rodillas, sentarse ni levantar la cabeza, ya que estos movimientos ejercen presión en el sitio de inserción y podrían provocar una hemorragia. La o el enfermero le avisarán cuándo pueden levantarse.
¿Cómo debo cuidar a mi hija o hijo?
Revise el sitio de inserción para ver si sangra; de ser así, presione directamente el área por 15 minutos seguidos con un paño limpio o una gasa, y llame al médico de inmediato.
Tenga en cuenta que el sitio de inserción estará amoratado, pero si empeora o se hincha, deberá notificar a la o el médico.
Esté al tanto de los siguientes síntomas de infección:
- Fiebre de más de 101 °F (38,4 °C)
- Hinchazón, calor, enrojecimiento, sensibilidad o supuración en el área de inserción
Compare la temperatura y el color de las piernas o brazos del niño varias veces al día por dos días; revise si la pierna o el brazo donde se insertó el catéter están más fríos, pálidos u oscuros que lo usual.
Los primeros dos días después del procedimiento, está permitido lavar suavemente el área con agua y jabón en la ducha o con un baño de esponja, pero el paciente no debe bañarse en la tina.
Si tiene dolor, consulte con su médico si puede administrar un analgésico. Antes de dárselo, tómele la temperatura.
¿Qué puede comer?
Su hijo o hija puede tomar líquidos transparentes (por ejemplo paletas de hielo, agua, jugo de manzana o de uva verde, caldo, refrescos sin gas o gelatina). Si no vomita, le puede ofrecer alimentos normales gradualmente.
¿Cuál es el nivel de actividad apropiado?
Los primeros dos días después del procedimiento, evite los deportes de contacto, los juegos violentos o cualquier actividad que pueda ocasionar una caída. El paciente no podrá:
- montar bicicleta ni hacer otras actividades que requieren ponerse a horcajadas
- ir a la clase de educación física
- subirse a un columpio
- saltar
- levantar cosas pesadas
¿En qué circunstancias llamo a la o el cardiólogo?
- si ve señales de infección
- si empeoran los moretones en el sitio de inserción
- si la pierna o brazo donde se insertó el catéter están más fríos, pálidos u oscuros que lo usual
- si sangra, aunque sea poco
¿Tiene más preguntas?
Este artículo sobre cateterismo cardíaco no es específico a su hijo o hija; sólo le ofrece información general. Si tiene alguna pregunta, contacte directamente a su cardiólogo. ¿Necesita una segunda opinión? Puede hacer una cita en el Centro Pediátrico del Corazón ABC-Kardias.
Fuente: Children’s Minnesotta