“Los días en que todo se detuvo”: un cuento para expresar emociones
La actual pandemia causada por el virus COVID-19 cambió el estilo de vida de todos; incluyendo a las niñas y los niños, llevando a toda la familia a quedarse en casa. El cuento “Los días en que todo se detuvo” ayuda a explicar a los más pequeños, que no salir es una forma de cuidarlos.
Este tipo de materiales didácticos como bitácoras o cuentos, les ayudarán a comprender de una manera sencilla y clara lo que está pasando. “Los días en que todo se detuvo” es una publicación digital (que también puede imprimirse en casa) realizada por Pixelatl, un colectivo de artistas mexicanos y colombianos que tienen un solo objetivo: ayudar a reflexionar en familia sobre lo sucedido.
Te puede interesar: “Cuida las emociones de las niñas y los niños ante el COVID-19“
Este libro, diseñado para leerse en familia, tiene como objetivo principal, ayudar a que las niñas y los niños expresen sus emociones de una manera sencilla y tranquila. Además, es una forma interactiva de entablar un diálogo con ellas y ellos sobre las medidas de higiene y sana distancia recomendadas por las autoridades.
Los personajes y el estilo gráfico se basan en un libro similar titulado “El día que todo se movió”, que Pixelatl hizo después del terremoto que afectó a la Ciudad de México y otras entidades en 2017. También fue una obra colectiva que pueden encontrar en su página si así lo desean.
Te puede interesar: “¿Cómo preparar tu hogar para el COVID-19?“
Es importante cuidar las emociones de las y los más pequeños de la familia durante la contingencia pues, la sobre exposición a noticias, puede generar ansiedad, miedos e incertidumbres.
Puedes disfrutar un momento en familia y descargar el cuento “Los días en que todo se detuvo”, aquí.