Contacts

+52 (55)11029165

Etiqueta: covid 19

Covid19

El COVID-19 es una enfermedad relativamente nueva y ,cuando se tiene en casa a un niño o niña con problemas en el corazón, pueden surgir dudas. Por eso te compartimos en este artículo las 7 cosas que debes saber sobre covid-19 si tu hijo es cardiópata.

El Dr. Jair Osorio, cardiólogo pediatra del Centro Pediátrico del Corazón ABC-Kardias, comparte con nosotros estos siete datos verificados para un mejor manejo del paciente cardiópata en casa en medio de esta pandemia. 

1. No está en mayor riesgo de contraer COVID-19, pero sí de tener complicaciones, si se llega a contagiar

Las cardiopatías se refieren a enfermedades del corazón presentes al nacimiento. Existe evidencia de que las personas adultas que tienen enfermedades cardíacas congénitas están en mayor riesgo de sufrir complicaciones al contraer COVID-19, por ello algunos investigadores se han preguntado si los niños y niñas se encuentran en la misma situación. 

Sin embargo, un estudio recientemente publicado en el Journal of the American Heart Association reporta que las niñas y niños con enfermedades cardíacas congénitas NO están en mayor riesgo de adquirir COVID-19; y en general, las niñas, niños y adolescentes que adquieren COVID-19 muestran sintomatología menos grave.

Pero el verdadero riesgo es que, si llegara a contagiarse y tiene algunas cardiopatías congénitas complejas, sí podría tener más probabilidad de presentar complicaciones que requieran de hospitalización.

2. Los pacientes que podrían presentar enfermedad severa por COVID-19 son los siguientes:

-Aquellos que tienen fisiología de un solo ventrículo, posterior al procedimiento de Fontan.

-Los que tienen cianosis crónica (saturación < 85%)

-Los que presentan cardiomiopatía severa (que es cuando el corazón aumenta su tamaño) o función ventricular disminuida.

-Si tienen hipertensión pulmonar severa.

-Pacientes operados de trasplante cardíaco

-Cualquier paciente diagnosticado con cardiopatía congénita y que aún no se han reparado.

-Condiciones y síndromes no-cardíacos pre existentes que resultan en inmunidad disminuida: pacientes con asplenia en síndrome de Heterotaxia, paciente con síndrome de DiGeorge, pacientes con síndrome de Down; pacientes con enfermedad pulmonar o renal subyacente, y paciente con cardiopatía congénita y cáncer.

3. El sistema inmune de tu hijo o hija cardiópata es igual al de cualquier otro niño

En general el sistema inmunológico de las niñas y los niños es inmaduro. En el caso de los que nacieron con cardiopatías, estas influyen en la respuesta de su sistema inmunológico cuando está en recuperación, pero una vez reparado el defecto de su corazón, la respuesta es igual a la de cualquier niño o niña. 

4. No debe suspenderse la administración de medicamentos

Si el médico le ha prescrito algún medicamento para su cardiopatía, la recomendación es que no se suspenda y que continúe con vigilancia médica. 

5. Acudir al médico en caso de síntomas de COVID-19

Aunque estamos en época de gripe y por el clima frío es común presentar síntomas como fiebre, tos o dificultad para respirar; es mejor acudir a un médico  para descartar que sea COVID-19.

Llévalo al médico siguiendo todas las medidas de distanciamiento social para, en caso de haberse contagiado de COVID-19, evitar contagiar a otras personas. 

6. No se recomienda que tome clases presenciales

Las autoridades sanitarias mexicanas todavía no consideran segura la escolarización presencial para ningún niño o niña, por lo que se aconseja seguir con estas medidas recomendadas. 

7. Estar pendiente de sus síntomas, si tuvo contacto con alguien contagiado de COVID-19

Si tu hijo o hija mantuvo contacto con alguna persona diagnosticada con COVID-19 debe mantener el distanciamiento social por 14 días, aunque no presente síntomas. De igual forma es necesario que las personas que vivan con él o ella tomen precauciones como el uso del cubrebocas, además de que laven sus manos y superficies constantemente.

No lo olvides, todas las personas debemos seguir el protocolo de prevención para evitar contagios y proteger la salud de todas las personas a nuestro alrededor. Sigue lavando tus manos constantemente, usando gel antibacterial y sobre todo, usando correctamente el cubrebocas para cuidarte a ti y a los que más amas. Juntos saldremos adelante. #HagamosEquipo