En Kardias creemos importante que todas las personas sepan más del funcionamiento del músculo que nos da vida, el corazón. No todos sabemos a detalle cuál es su función, por eso aquí vamos a explicártelo.
¿Qué es el corazón?
El corazón es un órgano muscular que nos ayuda limpiando y oxigenando sangre para bombearla y distribuirla a cada órgano de nuestro cuerpo.
El corazón se divide en el lado izquierdo y en el lado derecho. Tiene 4 cavidades o cámaras: la aurícula izquierda, el ventrículo izquierdo, la aurícula derecha y el ventrículo derecho. Estas cavidades deben estar separadas por paredes o tabiques. El tabique interauricular, y el tabique interventricular, también llamados septum interauricular e interventricular. A su vez, están separadas por puertas o válvulas. La válvula tricúspide, válvula pulmonar, válvula mitral, y válvula aórtica.
¿Cómo funciona el corazón?
El corazón, como se mencionó anteriormente, limpia y bombea la sangre a todo el cuerpo.
La sangre sucia y sin oxígeno entra por unas venas a la aurícula derecha, de ahí pasa por la válvula tricúspide al ventrículo derecho para ir a la válvula pulmonar y llegar a los pulmones donde se oxigena y se limpia la sangre cuando respiramos. Luego la sangre limpia y oxigenada entra por las venas pulmonares para regresar al lado izquierdo del corazón. Entra a la aurícula izquierda y pasa por la válvula mitral llegando al ventrículo izquierdo. Así la sangre es expulsada del corazón y distribuida por todo el cuerpo.
¿Qué pasa cuando mi corazón es diferente?
El corazón, como cualquier parte del cuerpo, puede presentar condiciones, a estas las llamamos cardiopatías. Esto es que el corazón tiene alguna alteración ya sea en las cámaras, en las válvulas o en los tabiques. Cuando estas aparecen desde el embarazo y al momento del nacer se llaman cardiopatías congénitas.
En México, uno de cada 120 bebés nacen con alguna cardiopatía congénita. Cada caso es diferente y el paciente puede presentar más de una cardiopatía.
¿Cómo sé si mi corazón es diferente?
Existen algunos síntomas generales, estos varían con cada condición: incluyendo soplos, cianosis o coloración azulada en uñas y labios, fatiga o menor tolerancia a ejercicio, peso y talla pequeña o pobre incremento de ello, puede también haber dolor en el pecho y desmayos. En bebés la fatiga se presenta como alimentación pausada, y hay sudoración al comer o dormir. Sin embargo estos síntomas no determinan si el paciente tiene una cardiopatía por lo que es recomendable acudir a un médico, de preferencia un cardiólogo pediatra, para asegurarse sobre la condición del paciente