Kardias

  • Inicio
  • El corazón
    • ¿Cómo funciona?
    • Cardiopatías congénitas
  • Programa Kardias
    • Conoce nuestro programa
    • Centro pediátrico del corazón ABC – Kardias
    • Instituto Nacional de Pediatría
    • Padecimientos que tratamos
    • Soy Médico
    • Conoce al Equipo Médico
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Nuestra Historia
    • Transparencia
    • Nuestros Aliados
  • Blog
  • Contacto
  • en_US

Kardias

  • Inicio
  • El corazón
    • ¿Cómo funciona?
    • Cardiopatías congénitas
  • Programa Kardias
    • Conoce nuestro programa
    • Centro pediátrico del corazón ABC – Kardias
    • Instituto Nacional de Pediatría
    • Padecimientos que tratamos
    • Soy Médico
    • Conoce al Equipo Médico
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Nuestra Historia
    • Transparencia
    • Nuestros Aliados
  • Blog
  • Contacto
  • en_US
  • Inicio
  • El corazón
    • ¿Cómo funciona?
    • Cardiopatías congénitas
  • Programa Kardias
    • Conoce nuestro programa
    • Centro pediátrico del corazón ABC – Kardias
    • Instituto Nacional de Pediatría
    • Padecimientos que tratamos
    • Soy Médico
    • Conoce al Equipo Médico
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Nuestra Historia
    • Transparencia
    • Nuestros Aliados
  • Blog
  • Contacto
  • en_US

Kardias

Kardias

  • Inicio
  • El corazón
    • ¿Cómo funciona?
    • Cardiopatías congénitas
  • Programa Kardias
    • Conoce nuestro programa
    • Centro pediátrico del corazón ABC – Kardias
    • Instituto Nacional de Pediatría
    • Padecimientos que tratamos
    • Soy Médico
    • Conoce al Equipo Médico
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Nuestra Historia
    • Transparencia
    • Nuestros Aliados
  • Blog
  • Contacto
  • en_US
Anestesia Pediátrica Tag
Home Posts Tagged "Anestesia Pediátrica"

Etiqueta: Anestesia Pediátrica

Novedades Kardias
diciembre 8, 2022

Anestesia Pediátrica para Latinoamérica 

Cada año, los médicos colaboradores del programa Kardias, realizan rotaciones en el Texas Children’s Hospital y este intercambio ha servido para fortalecer vínculos profesionales con médicos de este Centro Cardiológico, tal es el caso de la relación con el Dr. Pablo Motta, Anestesiólogo Cardiovascular del Texas Children’s Hospital y Profesor Asociado de Anestesiología del Baylor College of Medicine.

A raíz de este vínculo, el doctor Orlando Tamariz Cruz, médico colaborador del programa Kardias, invitó al Dr. Motta a trabajar en conjunto en diversos artículos de investigación, uno de ellos  sobre  extubación temprana en un programa de Cirugía Cardiaca Pediátrica en gran altura. 

Posterior a este artículo, el Dr. Motta comenzó un proyecto para publicar un libro totalmente en español sobre Anestesiología Pediátrica, esto porque las publicaciones sobre el tema suelen ser en inglés, pero “la situación de la región latinoamericana, ni la traducción es la más adecuada”, nos comenta el Dr. Tamariz. 

Así fue como el Dr. Motta invitó al Dr. Orlando Tamariz y al Dr. Carlos Ixbalamqué Rodríguez Herrera, a participar en el libro Anestesia Pediátrica, una publicación cuya premisa era incluir a prestigiosos anestesiólogos pediátricos de varios países de Latinoamérica, España y Estados Unidos. 

El libro, coordinado y editado por los doctores Federico Cristiani y Pablo Motta, es una colaboración entre la Cátedra de Anestesiología de Facultad de Medicina de la Universidad de la República de Uruguay y el Texas Children´s Hospital (Baylor College of Medicine). Además, participan neonatólogos, pediatras, intensivistas, farmacólogos, psiquiatras y cirujanos pediátricos, lo que brinda un enfoque multidisciplinario fundamental para el abordaje de los pacientes. 

El libro se hizo con la intención de ser una referencia para residentes de anestesiología, “fellows” en anestesia pediátrica, anestesiólogos y estudiantes de otras especialidades que compartan el cuidado del paciente pediátrico quirúrgico. 

El capítulo 8 es en el que participaron el Dr. Tamariz y el Dr.  Rodríguez junto con dos médicos de Uruguay, Marcos Shioppi y Ronnie Henderson y se titula: Hidratación y mantenimiento de la volemia en anestesia pediátrica donde abordan la atención de un paciente sin ningún padecimiento cardiaco durante una cirugía si necesita sangre o líquidos y también cómo se atiende si tiene alguna cardiopatía. 

***

Sobre la experiencia de participar en un libro o en un artículo, el Dr. Tamariz, nos dice que ver publicado una investigación o incluso una opinión, es como tener un hijo, “es un motivo de orgullo y cuando la publicación es internacional es mayor porque forma parte de ti, pero también se convierte en una referencia cotidiana de muchas otras personas”. 

Con mucho orgullo, el Dr. Tamariz, nos comparte algunos reconocimientos a su equipo: la invitación a la Dra. Lourdes Pellecer González, quien participó en un artículo de COVID publicado en Chile y posteriormente viajó a ese país donde presentó las medidas de seguridad que tenían los médicos de Kardias ante la pandemia. A la Dra. Lina Sarmiento Argüello, la invitaron al Congreso Latinoamericano de Anestesiología, la Confederación Latinoamericana de Anestesiología. A la doctora María del Carmen Molina Torres la invitaron a Bolivia y a Perú a ofrecer diversas conferencias, entre otros. 

“Todas esas actividades y esas participaciones son motivo de orgullo. Me siento muy orgulloso del equipo”, nos cuenta. 

Read More
By kardias
Entradas recientes
  • Taller de perfusionistas en Tijuana  
  • Anestesia Pediátrica para Latinoamérica 
  • Conocimiento compartido
  • Técnicas y procedimientos con reconocimiento internacional
  • Cardiólogos pediatras ecocardiografistas colaboradores de Kardias participan en libro de la SISIAC
Comentarios recientes
  • "Los días en que todo se detuvo": un cuento para expresar emociones – Kardias A.C. en Coronavirus (COVID-19): ¿Por qué las niñas y niños cardiópatas son vulnerables?
  • COVID-19 y cardiopatías congénitas: lo que necesitas saber – Kardias A.C. en Preguntas frecuentes sobre la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y cardiopatías congénitas
  • COVID-19 y cardiopatías congénitas: lo que necesitas saber – Kardias A.C. en Coronavirus (COVID-19): ¿Por qué las niñas y niños cardiópatas son vulnerables?
  • Acciones de Kardias ante el COVID-19 – Alfonso de Angoitia en Preguntas frecuentes sobre la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y cardiopatías congénitas
  • ¿Cómo preparar tu hogar para el COVID-19? – Kardias A.C. en Coronavirus (COVID-19): ¿Por qué las niñas y niños cardiópatas son vulnerables?
Archivos
Categorías
  • Casos
  • Casos Destacados
  • Consultorio Kardias
  • Corazones Unidos
  • Covid19
  • Kilómetros de vida
  • Latidos de esperanza
  • Novedades Kardias
  • Procedimientos médicos
  • Uncategorized
Categorías

Copyright © 2020 BigHearts by WebGeniusLab. All Rights Reserved