Tener una buena salud dental es importante para todas las personas y en la infancia mucho más pues es donde se adquieren los hábitos de higiene pero, ¿por qué es especialmente relevante para los niños o niñas que han sido diagnosticados con cardiopatías congénitas?
Pues porque, si no se tiene una adecuada limpieza, los gérmenes que habitan en la boca y dientes pueden pasar a la sangre causando infecciones en el corazón.
Algunas de las afecciones bucales más comunes, en niñas y niños cardiópatas importantes a prevenir, son:
Endocarditis bacteriana
En la boca y alrededor de los dientes existe una gran número de bacterias, las cuales pueden entrar a las venas durante cualquier tratamiento dental como extracciones dentales, empastes o pulido de la dentadura.
Cuando las bacterias entran al torrente sanguíneo, provocan una infección llamada bacteriemia. En las y los niños con cardiopatías congénitas, la bacteriemia pueden provocar Endocarditis bacteriana. La cual consiste en que las bacterias entran al torrente sanguíneo hasta llegar a las válvulas del corazón, alterando su funcionamiento.
Caries y enfermedades de las encías
La caries es el daño del esmalte dental a través de la placa bacteriana. Esta es una película fina, incolora y pegajosa que se adhiere principalmente en los espacios interdentales. Se genera debido a la acumulación de residuos de alimentos mal limpiados en los dientes, sobre todo de aquellos ricos en azúcares que ayudan a generar ácidos que afectan el esmalte e inflaman las encías.
Para evitar éstas, te compartimos unos consejos para que tu niño/a tenga un buen cuidado bucal.
Tips para tener una buena salud dental en niños con cardiopatías congénitas
- Cuida su alimentación. Evita o reduce el consumo de alimentos azucarados como jugos, dulces o pasteles. El azúcar de los alimentos ayuda a las bacterias a generar ácidos que dañan el esmalte de los dientes y producir caries.

- Enséñale a cepillarse bien los dientes. Al menos dos veces al día con una pasta de dientes que contenga flúor. Esto reducirá el riesgo de inflamación de las encías y la acumulación de restos de comida que provocaría placa bacteriana.
- Consulta con tu doctor el uso de flúor. El uso de este mineral fortalece el esmalte de los dientes, previniendo la generación de caries. Aunque las pastas de dientes contienen flúor, es importante que preguntes a tu dentista si tu hijo necesita de una aplicación del mineral en su dentadura.

3. Indica al especialista el tratamiento de la cardiopatía. El uso de anestésicos locales, pueden tener efectos secundarios sobre el sistema cardiovascular. Aunque no son graves, es importante que informes al dentista qué tipo de medicamentos tu hija o hijo esté consumiendo. La interacción de los anestésicos con sustancias vasoactivas, en ocasiones parte del tratamiento correctivo de las cardiopatías, pueden provocar efectos sobre el sistema cardiovascular.
4. Evita situaciones de estrés que puedan alterarlo antes de su cita con el especialista. En ocasiones, los trabajos odontológicos pueden necesitar de la coagulación de la sangre, efecto que se atrasa si uno está alterado. Si tu pequeño necesitará de algún procedimiento, programen estos en horarios lo menos caótico y explica con claridad lo que sucederá, para que se sienta más relajado.
Llevar a cabo estas sencillas prácticas les ayudarán a tener una buena salud dental.