Nuestra Carrera Virtual Kardias 2023 cierra el 31 de marzo



En Kardias habilitamos un programa especializado en la atención de niñas y niños que nacen con cardiopatías congénitas en dos centros hospitalarios: el Instituto Nacional de Pediatría (INP) y el Centro Pediátrico del Corazón ABC-Kardias (En alianza con el Centro Médico ABC).
Este programa está comprometido con la excelencia, por ello comparte las mejores prácticas con los centros de cardiopediatría más importantes del mundo y cuenta con la tecnología más avanzada para realizar cirugías de la más alta complejidad y calidad.
Los siguientes componentes del programa, han dado extraordinarios resultados en ambos centros:
En Kardias habilitamos un programa especializado en la atención de niñas y niños que nacen con cardiopatías congénitas en dos centros hospitalarios: el Instituto Nacional de Pediatría (INP) y el Centro Pediátrico del Corazón ABC-Kardias (En alianza con el Centro Médico ABC).
Este programa está comprometido con la excelencia, por ello comparte las mejores prácticas con los centros de cardiopediatría más importantes del mundo y cuenta con la tecnología más avanzada para realizar cirugías de la más alta complejidad y calidad.
Los siguientes componentes del programa, han dado extraordinarios resultados en ambos centros:
1. Equipo Médico Dedicado.
4. Alianza con un centro de talla internacional.
2. Volumen de pacientes.
5. Compromiso con transparencia.
3. Complejidad de casos.
6. Infraestructura de alta tecnología dedicada.
Equipo médico dedicado
Las y los pacientes del Programa Kardias son manejados por un equipo multidisciplinario de especialistas en cardiología pediátrica, ecocardiografía, hemodinamia, electrofisiología, cirugía cardiovascular pediátrica, medicina intensivista pediátrica especializada en cuidados cardiovasculares, así como por personal de enfermería, psicología, trabajo social y asistencia médica. Cada caso, tanto quirúrgico como de intervencionismo, se discute en una sesión médico/quirúrgica para ofrecer el mejor tratamiento posible a la o el paciente.
Volumen de pacientes
Contar con centros hospitalarios capaces de atender a un número elevado de pacientes anualmente permite desarrollar la experiencia y conocimientos necesarios y óptimos en el grupo de profesionales de la salud involucrados en la atención de las y los pacientes. Kardias ha habilitado el único programa híbrido para la atención de pacientes con cardiopatías congénitas en México, gracias a la alianza con hospitales del sector público y el sector privado. Es por ello que este programa atiende más de 250 pacientes al año, lo que ha permitido generar una gran experiencia en el equipo, y lograr tasas de mortalidad muy bajas, comparables a las de los mejores centros de cardiología pediátrica del mundo
Complejidad de casos
En el programa Kardias se atiende a pacientes con cardiopatías congénitas de todos los niveles de complejidad. Para las más sencillas y comunes, como son la Comunicación Interventricular (CIV), la Comunicación Interauricular (CIA), y la Persistencia del Conducto Arterioso (PCA), se han logrado mantener resultados prácticamente sin mortalidad y tiempos de tiempos de estancia hospitalaria muy cortos. En las de mayor complejidad como el canal AV completo, la transposición de grandes vasos, la corrección de la hipoplasia del arco aórtico, o los procedimientos de Glenn y Fontan para el manejo del corazón univentricular, se ha logrado también mantener mortalidades bajas y resultados superiores a los de cualquier otra unidad de México.
Y para aquellas cardiopatías mucho más complejas, como la hipoplasia del ventrículo izquierdo y otras formas de corazón univentricular, tratadas con cirugías como el procedimiento de Norwood o el procedimiento de Damus/Kaye/Stansel, y para otras muy complejas tratadas en etapa neonatal, el grupo multidisciplinario del Programa Kardias ha sido el único en el país con resultados consistentemente favorables.
Alianza con un centro de talla internacional
Para alcanzar los estándares más altos en la calidad de la atención de sus pacientes, el programa cuenta con una alianza académica con el Texas Children’s Hospital (TCH), catalogado como el mejor centro de alta especialidad en cardiología pediátrica en Estados Unidos.
Esto nos ha permitido instituir pases de visita en conjunto con los médicos responsables de la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares del TCH, a través de sesiones de un sistema de teleconferencia, así como la discusión de estrategias de manejo para los casos más complejos. Además, se cuenta con un programa de entrenamiento contínuo para el equipo multidisciplinario en el extranjero a través de rotaciones y capacitación constante.
Compromiso con la transparencia
El Programa Kardias es el único en México con resultados médico-quirúrgicos auditados. Desde hace ocho años participa en el International Quality Improvement Collaborative (IQIC), base de datos administrada por el Boston Children’s Hospital, herramienta que ha sido fundamental para llevar a cabo estrictos controles de calidad. Participamos, además, en otros proyectos internacionales centrados en la transparencia de la información, como el “ICHOM” (International Consortium for Health Outcomes Measurement) y el World Database for Pediatric and Congenital Heart Surgery (WDPCHS).
Infraestructura de alta tecnología dedicada
El Programa Kardias ofrece a sus pacientes las mejores instalaciones en sus dos centros de alta especialidad. Sumando la capacidad instalada de ambos centros, este programa cuenta con dos quirófanos exclusivos para cirugía cardíaca pediátrica, uno en cada centro; siete camas de cuidados intensivos en el INP y cinco el Centro Pediátrico del Corazón ABC-Kardias donde, además, hay tres camas de cuidados intermedios, una sala de hemodinamia y electrofisiología, así como consultorios especializados y equipados para el diagnóstico y cuidado de las enfermedades del corazón en pacientes pediátricos.
CONOCE NUESTROS PROCESOS DE ATENCIÓN A PACIENTES 2023
Si eres médico y quieres referir pacientes
Sabemos que quieres que tus pacientes con enfermedades congénitas de corazón estén en las mejores manos y reciban la mejor atención posible. Nuestro equipo de profesionales de la salud comparte este objetivo contigo. En el Programa Kardias estamos comprometidos con un enfoque de colaboración para lograr resultados óptimos. Si necesitas más información sobre cómo referir pacientes a nuestro programa, contáctanos.
Centro Pediátrico del Corazón ABC - Kardias
Si cuentas con un seguro de gastos médicos o recursos económicos para solventar el costo de un hospital privado contacta al Centro Pediátrico del Corazón ABC Kardias que se encuentra en el Centro Médico ABC campus Observatorio.
División de Cirugía Cardiovascular
Si no cuentas con un seguro de gastos médicos privado o no tienes los recursos para solventar los gastos del tratamiento en una institución privada, programa tu cita de primera vez en el Instituto Nacional de Pediatría.
Equipo médico especializado
El Programa Kardias cuenta con la colaboración de un grupo de médicos especialistas que están en capacitación continua, lo que les permite estar a la vanguardia en el tratamiento de las cardiopatías congénitas.
Kardias apoya esta capacitación constante que incluye participación en congresos nacionales e internacionales de cada especialidad: cirugía, ecocardiografía, anestesiología, medicina crítica, así como rotaciones periódicas con instituciones aliadas como el Texas Children’s Hospital.
La exposición continua del equipo de profesionales de la salud a congresos, seminarios y rotaciones les permite aplicar las mejores prácticas al cuidado de cada uno de nuestros pacientes, obteniendo resultados equiparables a centros de salud especializados en cardiopatías congénitas a nivel mundial.

¿Necesitas ayuda de Kardias?
Si su paciente tiene los recursos económicos o seguro de gastos médicos mayores…

¿Que debo de hacer?
Si su paciente tiene los recursos económicos o cuenta con un seguro de gastos médicos mayores puede canalizarlo al Centro Pediátrico del Corazón ABC Kardias que se encuentra en el campus del Centro Médico ABC Observatorio.
Escriba un correo a la siguiente dirección: [email protected] y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted.
Servicios que conforman el programa del Centro Pediátrico del Corazón ABC Kardias
- Cirugía Cardiovascular
- Cardiología Intervencionista
- Ecocardiografía Pediátrica
- Ecocardiografía Fetal
- Electrofisiología Pediátrica
- Unidad de Cuidados intensivos Cardiovasculares
- Clínica de Cardiología Pediátrica
- Programa de Corazón Univentricular
- Apoyo psicosocial
Si su paciente no cuenta con un seguro de gastos médicos…
¿Que debo de hacer?
Si su paciente no cuenta con un seguro de gastos médicos o no tiene los recursos para solventar los gastos del tratamiento en una institución privada puede canalizarlo al Instituto Nacional de Pediatría.
El equipo de Médicos Kardias atiende en el Instituto Nacional de Pediatría. Para poder ser atendido por ellos, es necesario ser paciente de este Instituto o de alguno de los hospitales de la Secretaría de Salud que cuentan con un Centro Cardiológico como el Hospital Pediátrico Azcapotzalco y el Hospital Pediátrico Coyoacán.
Servicios que conforman el programa de la División de Cirugía Cardiovascular del Instituto Nacional de Pediatría:
- Cirugía Cardiovascular Pediátrica
- Cardiología Intervencionista Pediátrica
- Ecocardiografía Pediátrica
- Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares Pediátrica
- Programa de Corazón Univentricular
- Apoyo Psicosocial
Más información:
Para ser paciente del Instituto Nacional de Pediatría por favor visita la página y sigue los pasos: https://www.pediatria.gob.mx/.
- Una vez ahí, selecciona la pestaña de “Trámites”.
- Busca la pestaña “Categorías” y elige “Salud”.
- Después selecciona “Atención médica pediátrica”.
- Y por último elige “Cita para valoración de primera vez en el INP”.
En esta sección encontrarás los requisitos para poder tramitar su consulta de primera vez.
Para ser paciente de los hospitales de la Secretaría de Salud, por favor comunícate directamente al:
Hospital Pediátrico Azcapotzalco:
Dirección: Av. Azcapotzalco 731, Col. Azcapotzalco, C.P. 02000, Del. Azcapotzalco, CDMX.
Teléfono: 5561 0891.
Dirección: Moctezuma 18, Col. Del Carmen, C.P. 04000, Del. Coyoacán, CDMX.
Teléfono: 5554 2858.
.


Alianza académica con el Texas Children’s Hospital (TCH)
Sobre la alianza
El Texas Children’s Hospital (TCH) está catalogado como el mejor centro de alta especialidad para el tratamiento de cardiopatías congénitas en EE.UU. La alianza con el TCH permite que los médicos realicen rotaciones anuales en su Centro Cardiovascular y realicen, en conjunto con especialistas de dicho centro, sesiones conjuntas y pases de visita en la unidad de cuidados intensivos cardiovasculares a través de un sistema de telemedicina. El Texas Children’s Hospital (TCH) se ha mantenido en los primeros lugares del ranking de U.S. News & World Report. A partir del 2017 logró la posición #1 en Estados Unidos. Esta alianza nos permite estar en contacto, aprender y compartir información sobre los casos Kardias semanalmente.
Publicaciones Kardias
El equipo de Médicos Kardias realiza investigaciones de alto nivel en el área cardiovascular pediátrica y sus publicaciones se encuentran incorporadas a diferentes revistas indexadas.
- A novel private-public hybrid model for a treatment of Congenital Heart Disease in Mexico
- Postoperative Infection in Developing World Congenital Heart Surgery Programs
- Implementación de un protocolo de cirugía y entrega segura en un Programa de Cirugía Cardíaca Pediátrica en América Latina
- Low free triiodothyronine levels in mexican pediatric population with congenital heart disease after cardiac surgery undergoing cardiopulmonary bypass
- Partnership models for the establishment of sustainable paediatric cardiac surgical and cardiac intensive care programmes in low- and middle-income countries
- Identification of a thromboelastographic pattern in children undergoing cardiac surgery with prolonged exposure to cardiopulmonary bypass
- Reemplazo valvular mitral en edad pediátrica
- Seguridad de la re-esterkardias.org/…/Identification-of-a-thromboelastographic-pattern-in-children-undergoing.pdfnotomía media en el tratamiento paliativo de pacientes con corazón univentricular