La pandemia de COVID-19 de 2020 ha demostrado que las familias enfrentan retos serios en tiempos de crisis. La situación actual revela la urgencia de proteger a las personas y familias más vulnerables. Pero, para muchas familias esto no es nuevo.
Son las familias quienes se llevan la peor parte de las crisis. Las personas que las integran se ven obligadas a proteger a sus miembros, a cuidar de sus hijos cuando no pueden asistir a la escuela, y a continuar con sus responsabilidades laborales, todo al mismo tiempo.
Hoy muchos lo entendemos porque la crisis por COVID-19 nos ha obligado a vivirlo de manera masiva. Sin embargo, las familias de los niños y niñas que han nacido con una cardiopatía lo han vivido desde siempre. Por eso, en el marco del Día Internacional de las Familias queremos reconocerles por su fortaleza y ardua labor.
En estos momentos, en los que el mundo lucha por dar respuesta a la crisis de COVID-19, tenemos la oportunidad real de repensar y transformar la forma en que funcionan nuestras economías y sociedades para fomentar una mayor igualdad para todos.
Es por ello que Kardias ha diseñado un modelo de atención integral, que incluye un acompañamiento a las familias de las niñas y niños con cardiopatías congénitas. Sabemos que en México, el acceso a la atención médica especializada que sus hijos e hijas necesitan no es algo sencillo. Las familias enfrentan retos serios en tiempos de crisis.
¿Por qué un día para las familias?
El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños y las niñas y los jóvenes.
A pesar de que el concepto de familia se ha transformado en las últimas décadas, evolucionando de acuerdo a las tendencias mundiales y los cambios demográficos, las Naciones Unidas consideran que la familia constituye la unidad básica de la sociedad.

En este contexto, el Día Internacional de las Familias nos da la oportunidad de reconocer, identificar y analizar cuestiones sociales, económicas y demográficas que afectan a su desarrollo y evolución.
Y en Kardias queremos no solo felicitar, sino aplaudir a estas familias que se han mantenido unidas cuando hay crisis, cuyos miembros se sostienen unos a otros. También a aquellas familias que han sabido reinventarse más allá de los lazos sanguíneos porque hoy más que nunca estamos convencidos de que la sangre forma parentescos pero solo el amor construye familias.
