Contacts

+52 (55)11029165

Tag: SISIAC

Kardias News

El Dr. Ricardo H. Pignatelli, responsable del Consejo de Cardiología Pediátrica de la Sociedad de Imágenes Cardiovasculares de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SISIAC) y profesor asociado de la sección de cardiología pediátrica del Texas Children’s Hospital, Baylor College of Medicine, ha seguido el trabajo del equipo de cardiólogos ecocardiografistas colaboradores de Kardias y en reconocimiento a su trabajo, los invitó a participar en un libro donde también colaboran más cardiólogos reconocidos de América Latina. 

Bajo la coordinación y edición de los doctores Clara A. Vázquez Antona, Ricardo H. Pignatelli, Iván Romero Rivera y Daniel Felipe Guzzo de León, la editorial Distribuna publicó el libro Ecocardiografía en cardiopatías congénitas y adquiridas del feto al adulto.

Durante el XIX Congreso de la SISIAC, en Guatemala, se presentó el libro que aborda el diagnóstico de los pacientes con cardiopatías congénitas en cualquier etapa de la vida y todo lo referente a su valoración ecocardiográfica antes del tratamiento, durante los procedimientos quirúrgicos o intervencionistas y el control posterior de dichas intervenciones.

La doctora Fabiola Pérez Juárez, Coordinadora de Cardiología Pediátrica en el Centro Pediátrico del Corazón ABC-Kardias, es coautora del capítulo Ecocardiografía Fetal y nos cuenta lo siguiente: 

“Me siento muy orgullosa del equipo. Su esfuerzo ha dado frutos. El hecho de tener el curso de Alta Especialidad en Ecocardiografía les ha permitido actualizarse con las nuevas técnicas de ecocardiografía y además tenemos la oportunidad de estar mejorando la forma en que realizamos los estudios”.

La Dra. Pérez también nos relata que este libro es “el reflejo del esfuerzo de cada uno” de los cardiólogos Andrés González Ortíz, Héctor Antonio Sánchez López, Moisés Mier Martínez y Jair Rafael Osorio Ugarte en su día a día. 

El capítulo que ella escribió: Ecocardiografía Fetal, fue una colaboración junto con la cardióloga argentina Fernanda Biancolini. En él, explican con información actualizada y de manera muy didáctica cómo se puede realizar un estudio de ecocardiografía, además de que dan algunos consejos. 

El libro es interactivo ya que contiene más de 700 imágenes y 500 videos a los que puedes acceder por medio de un código QR y éste desplegará material sobre las técnicas para realizar ecocardiografías tridimensionales, Doppler tisular, strain y más.

El libro impreso, por ahora, sólo se puede adquirir en Colombia en la página de la editorial Distribuna: https://libreriamedica.com/especialidades/1066-649-ecocardiografia-en-cardiopatias-congenitas-y-adquiridas-del-feto-al-adulto#/26-formato-impreso. Pronto llegará a México, pero mientras tanto también está en formato E-book en la misma página.