Contacts

+52 (55)11029165

Tag: kardias

Kardias News

OPERACIONES

  1. Consolidar alianza con el Centro Médico ABC: Definir si el modelo de negocio tradicional del hospital es compatible con el modelo de intervención innovador que propone Kardias (enfocado en el paciente). 

2. Seguimiento a atención a pacientes: Consolidar los procesos y mecanismos de reporte para dar seguimiento a la atención a beneficiarios para que en el Programa Kardias se realicen tanto procedimientos quirúrgicos como intervencionistas a las y los pacientes cuyas familias no cuenten con recursos económicos para acceder al tratamiento.

ORGANIZACIONAL

  1. Fortalecer la estrategia de comunicación institucional a partir del desarrollo y definición de mensajes clave y canales específicos para cada audiencia: Desarrollar una nueva pagina web enfocada en los donantes, tanto en Estados Unidos como en México e impulsar la creación de una página web y redes del Centro Pediátrico del Corazón ABC-Kardias, en alianza con el Centro Médico ABC. 
  2. Generar información confiable y verificada sobre cardiopatías congénitas pediátricas: Enfocar la estrategia de producción de contenidos a la innovación en formatos y plataformas para ampliar la difusión en torno a la problemática de las cardiopatías congénitas (podcast, videos, campañas, etc.) y tener un avance de al menos el 50% en el primer semestre de 2021.
  3. Continuar el compromiso con la transparencia: Publicar el Informe Anual 2020 durante el primer trimestre del 2020 en el sitio web de la organización.
  4. Mejorar la presencia de marca institucional en internet: Elaborar 24 contenidos para el Blog Kardias, alineados a la estrategia de comunicación del Centro Pediátrico del Corazón ABC-Kardias, que deberán ser publicados con una periodicidad de 1 cada 15 días al menos.

VINCULACIÓN INSTITUCIONAL

  1. Trabajar en el desarrollo de alianzas estratégicas con organizaciones de la sociedad civil afines a la agenda de salud, para ello necesitamos:
  • Participar activamente en al menos 80% de las reuniones y talleres de capacitación convocados por la Red por la Salud del Centro Mexicano de la Filantropía y por la Red Mexicana de Asociaciones de Corazón.
  • Establecer alianzas con al menos 5 organizaciones de la sociedad civil que también apoyen a pacientes vulnerables.
  • Participar activamente en al menos 80% de los espacios de diálogo con otras organizaciones de la sociedad civil enfocadas al derecho a la salud a los que seamos convocados, siempre y cuando sus objetivos estén alineados con la misión y visión de nuestra organización.
  • Coordinar y reportar a las universidades aliadas el impacto de los proyectos de Servicio Social.

RECAUDACION

  1. Diversificar fuentes de financiamiento
  • Reto Kardias 2021: aprovechar lo virtual para hacer el experimento de una carrera a nivel nacional. 
  • Desarrollar productos más innovadores de recaudación para donantes cautivos. 
Kardias Consulting Room

En el Kardias Program hemos logrado tener un sistema de vigilancia innovador, dada la la importancia de la determinación del aporte de oxígeno en la cirugía cardíaca.

En el Centro Pediátrico del Corazón ABC-KARDIAS fuimos el primer grupo médico en el país que contó con este mecanismo y, aunque actualmente ya existe en otros hospitales, nuestro sistema cuenta con una característica que lo sigue haciendo exclusivo.

Se trata de una interfase que logra obtener uno de los valores que determinan el DO2 , el gasto cardiaco en forma continua durante la estancia del paciente en la circulación extracorpórea. Esto da mayor seguridad y exactitud en el manejo de los pacientes sometidos a cirugía cardiaca.

En medicina crítica resulta óptimo poder medir constantemente que el paciente tenga un adecuado aporte de oxígeno (DO2) hacia los tejidos, ya que representa la cantidad de oxígeno que llega a todas las células del cuerpo para que puedan cumplir completamente con sus funciones.

Por lo anterior, el Dr. Orlando Tamariz y la perfusionista Gabriela Trejo fueron invitados a profundizar sobre este tema el pasado 12 de noviembre en el  XXIX Congreso Anual Cirugía Cardiaca de la Sociedad Mexicana de Cirugía Cardiaca.

Durante dicha presentación también se proyectaron imágenes de un video que Terumo Medicals de México grabó en las instalaciones del Centro Pediátrico del Corazón sobre el uso de equipo especializado para este mecanismo de vigilancia.

Heart Beats of hope

Saber identificar los signos de alerta, como la forma irregular de respirar, puede salvar la vida de tu hijo o hija. Un ejemplo es, el caso de Donovan Hernández quien, gracias a que su abuela notó esta irregularidad, pudo ser atendido a tiempo y ser beneficiario del Programa Kardias.

“Tenía incertidumbre de lo que sucedería, pero desde que llegamos, todo el equipo nos recibió con amabilidad y paciencia, lo que nos ayudó a quedarnos tranquilos”.

Ma. Consuelo, abuela de Donovan.

Donovan cumplirá tres años en julio. La gente que lo conoce desde antes de su cirugía, lo ve ahora y no cree que tenga esa edad. “Se ve más grande” dice María Consuelo, abuela de este pequeño que, aunque todavía no va a la escuela, ya se sabe de memoria los números y los colores, algunos incluso en inglés.

Cuando Donovan nació, no se le detectó ninguna anomalía pero su abuela había notado desde el principio que respiraba de forma extraña (después sabría que este es un signo de alerta) sin embargo, los médicos del hospital donde nació le dijeron que era algo normal.

Cuando tenía un año, Donovan se enfermó del estómago y su abuela lo llevó al hospital nuevamente. Ma. Consuelo aprovecha para mencionar a la doctora en turno que lo atiende su preocupación por la forma irregular que el pequeño tiene de respirar, un importante signo de alerta. Ella pidió a otros médicos que lo examinaran.

Tras varios exámenes, se determinó que Donovan tenía dos orificios en su Heart que eran necesario corregir. Por el nivel de complejidad, no podía ser atendido en ese lugar y fue canalizado al Centro Pediátrico de Azcapotzalco, hospital que decide referenciar el caso al Centro Médico ABC, a través de Kardias.

El proceso de tratamiento

Cuando Donovan y su familia llegan al centro, los invadieron las dudas pues, como Ma. Consuelo  lo dice, la incertidumbre de no saber si todo saldrá bien es una constante. Sin embargo, el equipo de enfermeras y médicos de Kardias, al igual que otros papás y mamás que tenían a sus hijos en recuperación, alentaban a María Consuelo y le aseguraban que su nieto estaba ya en las mejores manos. 

Gracias al acompañamiento que recibieron, desde el proceso de evaluación hasta el alta, los miedos de Consuelo y su esposo se desvanecieron. El propio cirujano, tras el procedimiento correctivo, avisó a la familia del pequeño que todo había sido un éxito. “Las enfermeras estaban dedicadas solo a Donovan”, recuerda su abuela.

Cinco días después de la cirugía, Donovan salió caminando del hospital, era “un niño nuevo”. Creció de manera casi inmediata, subió de peso y ya no le costaba respirar. Además, “lo primero que hizo llegando a casa, fue subirse a su triciclo y jugar con él. Ahora no hay quien lo baje”, relata su abuela.

Ahora, Donovan ama el fútbol y están a esperando a que el doctor le dé permiso de correr para empezar a jugar. Mientras eso ocurre, seguirá jugando con sus juguetes de Rayo Mc Queen y disfrutando de las verduras, su comida favorita.