Contacts

+52 (55)11029165

Category: Miles of Life

Kardias Consulting RoomMiles of Life

Ana Karen Mártínez

La actividad física tiene distintos beneficios para el cuerpo humano, pero para las personas con una cardiopatía podría resultar aún más beneficioso ya que facilita la realización de las tareas cotidianas. Cuando el ejercicio se hace de forma periódica, mejora la capacidad del corazón para bombear sangre a los pulmones y todo el cuerpo, por lo que hay mayor flujo de sangre en los músculos y los niveles de oxígeno en la sangre aumentan (National Heart, Lung and Blood Institute, 2022). 

La actividad física debe de ser autorizada por personal de salud ya que:

“En términos generales aquellos pacientes con cardiopatías congénitas simples con reparación adecuada o sin necesidad de intervención tendrán una capacidad prácticamente normal de realizar cualquier tipo de deporte, mientras que aquellos con lesiones más complejas tendrán mayor restricción en la práctica deportiva” (Martínez Quintana E, et al, p. 195).

Existen tres tipos de actividad física: aeróbica, de fortalecimiento muscular y de fortalecimiento óseo. De acuerdo al National Heart, Lung and Blood Institute, la actividad que tiene mayor beneficio para el corazón y los pulmones es la actividad aeróbica.

Actividad aeróbica

Este tipo de ejercicio mueve músculos grandes como los brazos y las piernas. En este tipo de actividad el corazón late con rapidez y se puede llegar a respirar con dificultad, es por ello que se tiene que ajustar el ejercicio con el nivel de intensidad. 

Las actividades de intensidad baja no requieren mucho esfuerzo, por ejemplo hacer tareas de jardinería como cavar o arar tierra, caminar despacio, o empujar un carrito de compras.

Las actividades de intensidad moderada hacen que los pulmones y músculos trabajen con un poco más de intensidad, por ejemplo, caminar o trotar, andar en bicicleta, bailes de salón.

Las actividades de intensidad vigorosa son aquellas que hacen que el corazón, los pulmones y los músculos trabajen y por lo tanto la frecuencia cardiaca aumente. Por ejemplo, actividades como tenis, fútbol, hockey, voleibol, o saltar la cuerda. 

Fortalecimiento muscular

Este tipo de ejercicios mejoran la resistencia en músculos, por lo que mejoran la fuerza, potencia y resistencia de los mismos. Por ejemplo, hacer abdominales, flexiones de brazos o  subir escaleras. 

Fortalecimiento óseo

Este tipo de actividad ayuda a fortalecer los huesos, ya que estos soportan el peso del cuerpo y los músculos, es de gran importancia que se mantengan sanos para mantenerse sano. Por ejemplo, correr, caminar, saltar la cuerda o levantar pesas. El fortalecimiento óseo también se puede llevar a cabo a través de ejercicios aeróbicos o de fortalecimiento muscular. 

La prescripción de cualquier ejercicio debe de ser individual, pues se debe de tomar en cuenta todos los factores que podrían ocasionar una exposición a pacientes con cardiopatías o que han salido de una cirugía, para que así “se consiga el máximo beneficio con el mínimo riesgo” (Doñate Rodríguez, M 2013 p, 222). El tratamiento de actividad física sólo debe ser recomendación del profesional de la salud que esté a cargo de su tratamiento, ya que se debe de encontrar un equilibrio entre “la frecuencia de las sesiones y su intensidad, la duración del ejercicio y su variación, la motivación del paciente y sus limitaciones” (Doñate Rodríguez, M 2013 p, 226).

Referencias:

Doñate Rodríguez, M. 2013.  Valoración funcional y prescripción de ejercicio en pacientes con cardiopatía. Arch Med Deporte 2013;30(4):221-226 221

Martínez Quintana E, Ágredo Muñoz J, Rodríguez González F, Nieto Lago V. Cardiopatías congénitas y deporte. An Med Interna (Madrid) 2008; 25: 192-196.

National Heart, Lung and Blood Institute. 24 de marzo de 2022. La actividad física y el corazón. Beneficios. https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/corazon/actividad-fisica/beneficios

National Heart, Lung and Blood Institute. 24 de marzo de 2022. La actividad física y el corazón. Tipos. https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/corazon/actividad-fisica/tipos

Organización Mundial de la Salud. 5 de octubre de 2022. Actividad física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

Miles of Life

Con el dinero recaudado en la carrera Gran Fondo Adolfo Lagos izzi Kardias, a la fecha se ha logrado operar a 143 niñas y niños que nacieron con cardiopatías y se espera atender a 80 niños más con los recursos que se acumulen este 2021.

Este año, la convocatoria ha sido un éxito y desde el 27 de septiembre se agotaron los boletos para participar en la competencia, que se llevará a cabo el 10 de octubre próximo. La empresa izzi, y su entonces presidente Adolfo Lagos, comenzó con esta iniciativa en 2017, logrando 28 cirugías. En esta 4 edición, nuevamente el 100% de los recursos que se recauden se destinará al tratamiento de pacientes de entre cero y 17 años que han nacido con alguna malformación en el corazón.

“Tenemos muchos niños en lista de espera y gracias a la generosidad de la gente se operan estos pequeños”, comenta Ana Luz Díaz Smith, directora de Kardias, A.C, quien revela que uno de cada 120 bebés nace con algún defecto en el corazón en todo el mundo, lo que convierte a las cardiopatías en la malformación congénita más común

The Gran Fondo Adolfo Lagos izzi Kardias es una competencia donde las y los ciclistas ruedan por el corazón de las niñas y los niños de México y recorren la autopista Toluca – Zitácuaro y Ramal a Valle de Bravo, en el Estado de México, ya sea por 130 kms -que es el Gran Fondo- u 80 kms, que corresponden al Medio Fondo.

143 pacientes con cardiopatías han sido operados gracias al apoyo de izzi, a través de este gran evento deportivo. Kardias agradece profundamente a atletas y a empresas aliadas, su compromiso para apoyar causas como la atención de niñas y niños con cardiopatías congénitas y brindarles así, nuevas oportunidades de vida.

Si vas a participar, te invitamos a descargar aquí la guía del atleta que izzi preparó para que puedas resolver tus dudas y te compartimos respuesta a algunas preguntas frecuentes, ¡Muchas gracias por tu generosidad!

Miles of Life

Eran las seis de la mañana y el todavía no hacía su aparición, pero la Estela de Luz iluminaba un corazón gigante que anunciaba una gran fiesta: la 9a Carrera Kardias. 

Este año, la edición fue especial, ya que para celebrar 20 años de brindar oportunidades de vida a las niñas y niños de México; se abrió una nueva distancia: 20 km +1.

La multitud fue creciendo a lo largo del Paseo de la Reforma y, cuando el reloj marcó las 6:50 am, las y los corredores se prepararon para entonar el himno nacional.

El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau fue el invitado de honor de esta edición y el encargado de dar el banderazo de salida para los 9,000 corredores concentrados al pie de la Estela de Luz. Primero los de 21 km, luego los de 10 km y al final  los de 5 km. Todos con una misma meta: hacer latir los corazones de los niños de México, a lo largo de paseo de la Reforma. 

Durante la ruta, uno de los momentos más emotivos para las y los participantes fue cuando los acompañó un sonido conocido por todos, pero nunca escuchado con tal intensidad: el latido de un corazón. Esta activación, fue una iniciativa de Citibanamex, presentador oficial de la 9a Carrera Kardias.

Otro momento sorpresa se dio en la meta, donde un mariachi tocaba cada vez que llegaba el primer lugar de las diversas distancias y categorías.

El corazón de la carrera: las niñas y los niños Kardias

En medio de la 9a Carrera Kardias, llegó el momento de la participación de quienes representan el corazón de nuestra organización: las niñas y los niños operados por Kardias. 

Emocionados e inquietos, esperaban su turno para correr, en una carpa donde jugaban y se reencontraban. Tras el arranque los últimos corredores de la distancia 5k, las y los pequeños fueron convocados. 

Entusiasmados, antes de iniciar la carrera, entonaron una porra a todo pulmón, iniciativa del doctor, Aric Araujo, coordinador de Medicina Crítica del Programa Kardias.

https://www.instagram.com/p/B86sOjOnTAv/


Cuando fue su turno de correr hacia la meta, niñas como Amairany y Candy, corrieron tomadas de la mano, otras como Michelle y Samantha, preferían correr a su ritmo.

Para Juan Diego, otro beneficiario del programa, esta carrera le era pequeña, pues casi todos los días corre distancias largas en la escuela, gracias a que su corazón ahora está sano.

Agradecemos a cada uno de nuestros, corredores, patrocinadores y espectadores por hacer posible que la 9a Carrera Kardias, fuera todo un éxito.

¡Nos vemos el año entrante!

Miles of Life

El nadador de aguas abiertas, Fernando Morthera, cruzará el Canal de Catalina a favor de Kardias. Los fondos recaudados serán destinados al pago de cirugías del corazón para niñas y niños.