Ana Karen Mártínez
La actividad física tiene distintos beneficios para el cuerpo humano, pero para las personas con una cardiopatía podría resultar aún más beneficioso ya que facilita la realización de las tareas cotidianas. Cuando el ejercicio se hace de forma periódica, mejora la capacidad del corazón para bombear sangre a los pulmones y todo el cuerpo, por lo que hay mayor flujo de sangre en los músculos y los niveles de oxígeno en la sangre aumentan (National Heart, Lung and Blood Institute, 2022).
La actividad física debe de ser autorizada por personal de salud ya que:
“En términos generales aquellos pacientes con cardiopatías congénitas simples con reparación adecuada o sin necesidad de intervención tendrán una capacidad prácticamente normal de realizar cualquier tipo de deporte, mientras que aquellos con lesiones más complejas tendrán mayor restricción en la práctica deportiva” (Martínez Quintana E, et al, p. 195).
Existen tres tipos de actividad física: aeróbica, de fortalecimiento muscular y de fortalecimiento óseo. De acuerdo al National Heart, Lung and Blood Institute, la actividad que tiene mayor beneficio para el corazón y los pulmones es la actividad aeróbica.
Actividad aeróbica
Este tipo de ejercicio mueve músculos grandes como los brazos y las piernas. En este tipo de actividad el corazón late con rapidez y se puede llegar a respirar con dificultad, es por ello que se tiene que ajustar el ejercicio con el nivel de intensidad.
Las actividades de intensidad baja no requieren mucho esfuerzo, por ejemplo hacer tareas de jardinería como cavar o arar tierra, caminar despacio, o empujar un carrito de compras.
Las actividades de intensidad moderada hacen que los pulmones y músculos trabajen con un poco más de intensidad, por ejemplo, caminar o trotar, andar en bicicleta, bailes de salón.
Las actividades de intensidad vigorosa son aquellas que hacen que el corazón, los pulmones y los músculos trabajen y por lo tanto la frecuencia cardiaca aumente. Por ejemplo, actividades como tenis, fútbol, hockey, voleibol, o saltar la cuerda.
Fortalecimiento muscular
Este tipo de ejercicios mejoran la resistencia en músculos, por lo que mejoran la fuerza, potencia y resistencia de los mismos. Por ejemplo, hacer abdominales, flexiones de brazos o subir escaleras.
Fortalecimiento óseo
Este tipo de actividad ayuda a fortalecer los huesos, ya que estos soportan el peso del cuerpo y los músculos, es de gran importancia que se mantengan sanos para mantenerse sano. Por ejemplo, correr, caminar, saltar la cuerda o levantar pesas. El fortalecimiento óseo también se puede llevar a cabo a través de ejercicios aeróbicos o de fortalecimiento muscular.
La prescripción de cualquier ejercicio debe de ser individual, pues se debe de tomar en cuenta todos los factores que podrían ocasionar una exposición a pacientes con cardiopatías o que han salido de una cirugía, para que así “se consiga el máximo beneficio con el mínimo riesgo” (Doñate Rodríguez, M 2013 p, 222). El tratamiento de actividad física sólo debe ser recomendación del profesional de la salud que esté a cargo de su tratamiento, ya que se debe de encontrar un equilibrio entre “la frecuencia de las sesiones y su intensidad, la duración del ejercicio y su variación, la motivación del paciente y sus limitaciones” (Doñate Rodríguez, M 2013 p, 226).
Referencias:
Doñate Rodríguez, M. 2013. Valoración funcional y prescripción de ejercicio en pacientes con cardiopatía. Arch Med Deporte 2013;30(4):221-226 221
Martínez Quintana E, Ágredo Muñoz J, Rodríguez González F, Nieto Lago V. Cardiopatías congénitas y deporte. An Med Interna (Madrid) 2008; 25: 192-196.
National Heart, Lung and Blood Institute. 24 de marzo de 2022. La actividad física y el corazón. Beneficios. https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/corazon/actividad-fisica/beneficios
National Heart, Lung and Blood Institute. 24 de marzo de 2022. La actividad física y el corazón. Tipos. https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/corazon/actividad-fisica/tipos
Organización Mundial de la Salud. 5 de octubre de 2022. Actividad física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity